Hoy el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) publicó una noticia en su sitio web y Facebook institucional llamada “INDH ha entregado más de mil carpetas a declarantes en Comisión Valech”. En esta nota, se señala que:
“Por otra parte, con el objetivo de avanzar en este tema y que el Estado cumpla con sus obligación de garantizar la verdad y la justicia, el Consejo del INDH decide dar inicio a la entrega de documentación Valech I y II a sus titulares, en virtud de haber sido incluidos/as en las nóminas de victimas de Prisión Política y Tortura, elaboradas por las referidas comisiones o determinada por cualquier medio idóneo o documentos de identificación. Así en noviembre de 2015, se procede a entregar documentos públicos y personales aportados por las víctimas a las comisiones. Posteriormente, en septiembre de 2016 el Consejo de INDH, actualiza su posición decidiendo entregar a los titulares solicitantes –Calificados y No Calificados–, todos los documentos contenidos en las carpetas de trabajo, incluyendo aquellos generados por las Comisiones cuidando no vulnerar derechos de terceros víctimas y declarante”.
Hay una grave omisión por parte del INDH, ya que no fue por motivación propia que se decidió dar los archivos de la Comisión Valech I y II. En primer lugar, y en el caso de los archivos de la Comisión Valech I, diversas organizaciones de DD.HH. han luchado contra los 50 años de secreto. Y se debe recordar que el año 2015, se realizó un proceso de desclasificación enviando una carta formal al INDH para que le diera todos sus archivos a 12 ex presas y ex presos políticos. Lamentablemente, el INDH interpretó el secreto de la Comisión Valech I de la siguiente manera: se pueden dar los archivos y documentos que cada ex preso político dio a los entrevistadores que trabajaron para la Comisión Valech I, y los documentos que muestren el trabajo de esta comisión se deben mantenerse en secreto. De esta forma, se mantuvo el secreto y la impunidad.
Fue a finales del 2015, que el manual de Desclasificación Popular llegó a manos de unos abogados de la Universidad de Chile: Paz Becerra y Álvaro Aburto. Ellos asistieron a una ex presa política para pedir su archivo de la Comisión Valech I. Nuevamente, el INDH les dio solo los documentos que, en este caso, la ex presa política pasó a la comisión. Frente a esto, los abogados presentaron un recurso de protección y lograron que se le pasaran todos los archivos. Fue la primera vez que, al menos hasta donde nosotros tenemos conocimiento, se logró sacar toda la documentación de una ex presa política que fue a dar su testimonio a la Comisión Valech I. Este fue, además, un fallo unánime de la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago. Esta causa fue de Fabiola Esmeralda Valenzuela Valladares, causa rol número 91155-2015.
Nos reunimos con estos abogados que lograron desclasificar, y comenzamos a trabajar juntos desde el 2016. En junio del 2016, volvimos a presentar 14 recursos de protección para desclasificar. Esta vez, trabajamos con un grupo de 14 ex presas y ex presos políticos de la VI Región. Pudimos desclasificar, nuevamente porque presentamos 14 recursos de protección a la Corte de Apelaciones de Santiago. El 22 de septiembre del 2016, el INDH acató el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago. Se entregaron los archivos íntegros a las ex presas y ex presos que fueron ayudados por Desclasificación Popular.
EL INDH TUVO QUE ACATAR FALLOS DE LOS TRIBUNALES CHILENOS. Y PARA NO TENER MILES DE RECURSOS DE PROTECCIÓN EN SU CONTRA, SE PROPUSO AL CONSEJO DEL INDH DAR LOS ARCHIVOS CADA VEZ QUE ALGÚN EX PRESO Y EX PRESA POLÍTICA LO REQUIRIESE.
Esta omisión es una ofensa para todos y todas las organizaciones de ex presos y ex presas políticas que han desclasificado. Incluso, para los ex presos y ex presas políticas que han solicitado sus archivos sin la ayuda de Desclasificación Popular. Son ellos y ellas los que han quebrado el secreto de los 50 años, no el INDH.
Creemos, firmemente, que este no es un error casual. La invisibilización de la lucha contra la impunidad y el fin de los archivos secretos de la dictadura no es del INDH. Está en todos y todas que, día a día, piden verdad y justicia.
Firma
Equipo de DESCLASIFICACIÓN POPULAR